¿Puedo afinar mi propio piano o debo tomar un curso de afinador de pianos?
Es posible que los novatos puedan afinar sus propios pianos a un nivel muy básico, al menos ocupándose de las notas más problemáticas o desafinadas, o haciendo un chequeo de emergencia antes de un concierto. Requerirá de algunas herramientas especializadas, como la llave de afinar pianos, un poco de conocimiento técnico y paciencia. También debe tener mucho cuidado en no dañar al piano.

>> Ve aquí si quieres aprender a afinar pianos <<
¿Cómo aprender a afinar pianos?
La mejor manera de hacerlo que nosotros recomendamos es la Escuela de Tecnología Pianística de Buenos Aires (www.tecnopiano.com). Allí se ofrecen cursos a distancia y presenciales de alto nivel técnico y profesional, a la vez que una formación adecuada en la reparación y regulación de los pianos.
¿Es difícil aprender a afinar pianos?
No es difícil si el aprendizaje se realiza de la mano de profesionales del rubro. A veces, tomar clases con un simple afinador de pianos no alcanza para capacitarse debido a las falencias pedagógicas que tienen dado que no han cursos estudios sobre "como enseñar".
"Personalmente considero que cualquier persona que tenga condiciones auditivas normales y que posea destrezas manuales comunes, puede aprender sin problemas a afinar su propio piano, como lo hacían casi todos los músicos e intérpretes de instrumentos de teclado, salvo los organistas, antes de mediados del Siglo XIX. Mi experiencia de más de 15 años formando afinadores de pianos en más de 30 países del mundo así lo demuestra. He tenido alumnos con edades que van desde los 12 años hasta los 75. Algunos de ellos han tenido solamente estudios primarios completos y algunos otros han tenido estudios universitarios. He tenido mujeres y hombres, amas de casa, empresarios, pianistas, profesores de piano, instrumentistas de otros instrumentos, cantantes, etc. Nunca, ninguno de ellos que se haya tomado en serio su aprendizaje, ha fracasado en aprender esta actividad. Y todos ellos eran personas completamente normales, sin ningún don auditivo sobrenatural."
Palabras del Prof. Hugo Landolfi, DirectorSalida laboral del afinador de pianos
Los modos de desafinarse un piano
Un piano tiene dos modos
generales y diferentes de desafinarse. Uno de ellos implica que algunas cuerdas
se muevan de frecuencia con respecto a otras, generando modificaciones en las
medidas de los intervalos y en los unísonos. Este modo de desafinación es el
que habitualmente es más manifiesto. Cuando una persona dice “este piano está desafinado”, usualmente
se está refiriendo a que en el mismo algunas cuerdas se han desplazado en su
afinación con respecto a otras.
Existe otro modo,
simultáneo con el anterior, que acaece cuando el piano no se afina con la
periodicidad mínima recomendada, es decir, al menos cada tres meses, aunque
recomiendo que sea cada mes. Cuando esto sucede, todas sus cuerdas comienzan a
perder simultáneamente tensión, y el piano comienza a bajar de tono con
respecto al tono patrón. A veces este modo de desafinación, el más grave a
nuestro entender, no se aprecia inmediatamente como desafinación para el músico
o el pianista.
El tono patrón de afinación de los pianos: La 440
Actualmente
utilizamos como tono patrón de afinación de pianos, y de todos los instrumentos
musicales, una frecuencia de 440 Hertz. Dicha frecuencia debe corresponder, en
un piano afinado según dicho patrón, al La central del piano.
Este tono patrón de
afinación no ha sido el mismo a lo largo de toda la historia. De hecho, ha
variado notablemente, existiendo épocas donde varios tonos patrones de
afinación se utilizaban en simultáneo en distintos países o en distintos tipos
de instrumentos. Las razones de dichas variaciones han estado fundamentadas en
los diferentes contextos en que se han presentado, y en las necesidades de los
músicos y de los instrumentos que estos ejecutaban. También, en ocasiones, el
tipo de música ejecutada ha favorecido la utilización de ciertos tonos patrón
en función de otros. De cualquier modo, como puede apreciarse, la idea de un
tono patrón absoluto aplicable a todos los instrumentos musicales, tal como lo
conocemos en nuestra época, no es muy antigua.